
¿Qué es realmente el trauma del desarrollo?
“El trauma del desarrollo es el impacto tanto de lo que sucedió —abuso, negligencia, abandono— como de lo que no sucedió: ser visto/a, sostenido/a, protegido/a y amado/a de la manera que necesitabas de niño/a.”
Puede manifestarse como:
-
Negligencia emocional: tus padres estaban físicamente presentes pero emocionalmente distantes.
-
Abandono: te dejaron enfrentarte a la vida solo/a.
-
Abuso sexual o físico: tus límites fueron violados cuando eras demasiado joven para defenderte.
-
Síndrome de internado: fuiste enviado/a lejos a temprana edad, obligado/a a adaptarte a la separación y la soledad.
Cuando estas experiencias ocurren temprano en la vida, moldean cómo te ves a ti mismo/a, a tu cuerpo y a los demás. Se reflejan en cómo te vinculas, afrontas o te desconectas. A menudo aparecen en la adultez como ansiedad, entumecimiento, evitación o dificultades con la intimidad.

Mi enfoque
Terapia EMDR: Para procesar de forma segura los recuerdos que aún desencadenan respuestas en su cuerpo.
Trabajo Somático y Corporal: Para reconectarte con tus sensaciones, emociones y la capacidad natural de tu sistema nervioso para volver a sentirte seguro.
Terapia centrada en las emociones (EFT): para ayudarle a expresar sentimientos que nunca fueron bienvenidos durante su infancia.
Trabajo centrado en el apego: para sanar a través de una relación terapéutica segura y de confianza, a veces por primera vez en la vida.
Terapia de grupo (opcional): para compartir su historia con otras personas que comprenden y se sienten menos solos en su proceso de curación.
Cómo funciona
“Trabajo con un número reducido de clientes a la vez, porque este trabajo requiere presencia, compromiso y confianza”.
Sesiones individuales
Grupos íntimos
Grupo de mujeres sobrevivientes de abuso sexual
Cada sesión tiene una duración de 60 minutos. En línea.
Cuando mis plazas estén llenas, podrás unirte a la lista de espera.
Para quienes buscan el poder de ser testigos y sentirse vistos/as.
Máximo 5 mujeres. Seguridad profunda, compartir con suavidad, reconectar con tu cuerpo y tu voz.
Grupos de Trauma e Intimidad
Para adultos que llevan consigo negligencia, abandono o abuso — manifestado como evitación, desconexión o recuperación de adicciones (mínimo 1 año sobrio).
Los grupos se reúnen semanalmente, en ciclos de 8 a 12 semanas. Lo suficientemente pequeños para sentirse seguros, lo suficientemente estructurados para sentirse sostenidos.
¿Para quién es?
Sabe que estás listo/a para ir más allá de solo hablar.
Quieres reconectar con tu cuerpo y emociones, de forma segura.
Estás dispuesto/aa comprometer tiempo, energía y recursos para sanar.
Comprendes que esto es un camino, no una solución rápida.

" No todas las heridas dejan cicatrices visibles. Algunas se esconden en el cuerpo, en la tensión, en el silencio. Esta terapia es un espacio profundo y compasivo para sanar desde la raíz. "